Entradas

¿Sabias Que?

Imagen
La  gimnasia rítmica es un deporte que se originó en la década de los 30 , en la Unión de Repúblicas Soviéticas. Sin embargo, existen antecedentes de sus técnicas y movimientos desde el siglo XVIII, en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica se caracteriza por utilizar diferentes elementos, como pelotas, mazas, aros, cuerdas y cintas, a fin de darle una visión más estética a las coreografías. Con el paso de los años, este deporte ha ido adoptando diferentes estilos, hasta que en 1984 fue declarada deporte olímpico, determinando sus fundamentos y reglamentos. La gimnasia rítmica puede practicarse individualmente o en grupo. Es ideal poder practicarlo desde temprana edad, que es cuando el cuerpo se encuentra más predispuesto para esta clase de disciplinas. Asimismo, la práctica de la gimnasia rítmica supondrá necesariamente, el llevar una alimentación equilibrada

¿Sabias que ?

100 metros lisos ,  100 metros planos  o  100 metros llanos  es una carrera de  atletismo  en la que se tienen que recorrer 100 metros en un suelo nivelado, libres de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. Se considera, en general, como la competición de carreras de velocidad más importante. Los mejores atletas la realizan en un tiempo de alrededor de 10 segundos de duración durante los que efectúan unas 45 zancadas con una velocidad media de 37,58 km/h

¿sabias que?

    Atletismo:En el ámbito del deporte, el atletismo posee la singularidad de integrar un conjunto variado de disciplinas relacionadas con habilidades y aptitudes naturales del cuerpo humano (desde las carreras de velocidad y de fondo hasta los lanzamientos y los saltos de longitud y altura) y la aureola de ser la más antigua de las manifestaciones deportivas, con ilustres precedentes en la Grecia clásica

Sabias Que?

El salto de longitud, es una disciplina del atletismo consistente en una carrera de aproximación y aceleración seguida de un salto, en el que no debemos sobrepasar una línea y que debe llevarnos lo más lejos posible, para caer en un foso de arena. Por lo tanto, el que más lejos salta en sus intentos, consigue la victoria.

¿Sabias Que?

La organización Mundial de la salud (OMS) aseguro que realizar 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede reducir el riesgo de contraer cáncer, especialmente de seno y colon, que están relacionados con la acumulación de grasa. La actividad física es el cuarto factor de riesgo mortal mas importante del mundo y señalo que 31 por ciento de la población mundial no son físicamente activos.

Sabias Que?

Fueron los miembros de Institución Libre de Enseñanza los primeros en hablar de Educación Física, y no de Gimnasia, ya antes del año 1880. Es más, quisieron borrar la Gimnasia y los métodos gimnásticos (de la escuela sueca) de los currículums escolares, huyendo de los sistemas militaristas, y del estilo de enseñanza del mando directo, introduciendo como materia los juegos y deportes educativos.